viernes, 30 de mayo de 2014
TRABAJADORES DE LA LINEA 237 DE SAN MARTÍN DENUNCIAN VACIAMIENTO
La línea 237 que recorre con frecuencia la localidad de San Martín ha quebrado y ha dejado a 360 familias en la calle.
Desde el sábado a las 10 de la mañana la línea 237 cesó su circulación. Las sospechas de vaciamiento a raíz de conflictos empresariales se vieron confirmadas cuando el sábado, a punta de pistola, se retiraran 40 coches de la terminal.
Los trabajadores se organizaron en asamblea y decidieron la medida de cortar el Camino del Buen Ayre desde las 6am hasta las 9, esperando diálogo con delegados, el sindicato (UTA) o funcionarios del gobierno.
“Es una medida desesperada, –cuenta Darío Veintisinque, trabajador de la 237- somos 360 familias que no sabemos que será de nuestros puestos de trabajo. Estamos en esta situación por una pelea empresarial de la cual nosotros somos víctimas.
Hace 7 meses que venimos padeciendo que no nos hagan los aportes, que no nos paguen la obra social y nosotros hemos seguido trabajando con tal mantener la fuente de trabajo.
Las condiciones laborales son malísimas hace mucho tiempo. El parque automotor esta en mal estado, los coches están arruinados, la frecuencia es muy mala y los pasajeros se quejan con nosotros que somos la cara visible”.
Fuente: ANRed
GESTAMP URGENTE
LA POLICÍA Y LA PATRONAL QUIEREN "CAZAR" A LOS OCUPANTES. PREPARAN BRUTAL DESALOJO DE LOS TRABAJADORES
Los trabajadores de GESTAMP en lucha por la reincorporación de los 70
despedidos denunciamos a los medios de difusión que la patronal y la
policía de Scioli comenzaron a montar un operativo en el interior de la
planta N° 4, con la intención de lanzar un "operativo de caza" para
desalojarnos del lugar y quebrar la resistencia de los trabajadores.
Están colocando "inflables" debajo del puente grúa donde se encuentran
los compañeros en su protesta pacífica, para evitar su muerte si se caen
forcejeando con el Grupo Halcón. Es una locura que traten a unos
inofensivos trabajadores como peligrosos delicuentes o terroristas.
En el día de ayer denunciamos que GESTAMP violaba los derechos humanos.
Hoy están redoblando la apuesta poniendo en riesgo la vida de nuestros
compañeros. Hacemos responsable a la patronal, a la policía, al fiscal
Flores de Campana, al ministro de Trabajo Oscar Quartango, al Gobernador
Daniel Scioli y al gobierno nacional de cualquier consecuencia que
sufrieran los compañeros.
Es un verdadero escándalo que en plena democracia las fuerzas represivas
actúen bajo las órdenes de la patronal "cazando" a los trabajadores,
que lo único que están haciendo es defender su puesto de trabajo. Ayer
recibimos el apoyo de Elia Espen Madre de Plaza de Mayo y de "Cachito"
Fukman de la Asoc. de Ex-Detenidos Desaparecidos.
Exigimos a todas la autoridades que cesen esta persecución y nos devuelvan el trabajo. Solo queremos trabajar.
Solicitamos a todas la organizaciones populares y la prensa que vengan a
GESTAMP para evitar este atropello a los derechos humanos. No se puede
permitir que los conflictos se resuelvan con la represión y la
militarización de las fábricas. No estamos en una dictadura.
Contacto:
Damián Calci: 11-3290-4407 (Delegado)
martes, 27 de mayo de 2014
Comunicado de Oficios Varios Zona Norte sobre el conflicto de GESTAMP
Esta mañana volvieron a entrar a la planta de Gestamp 9 trabajadores
despedidos, no fue por influencia de los medios, no fue por intentar
llevarse bien con el ministerio de trabajo, no fue por hacer buenas
migas con la lista verde de SMATA, ni mucho menos por los discursos y
arengas en el parlamento. Lo que los hizo entrar, aun sin estar
reincorporados, fue su voluntad de querer ganar el conflicto, fue el
darse cuenta de que todas las medidas legales y formales tienen utilidad
pero se vuelven estériles si falta el elemento que hace que sumen y no
resten: LA ACCION DIRECTA.
Hoy los muchachos han burlado a la policia, a la seguridad privada, al sindicato y a su lista oficial, han conseguido desde adentro lo que no se iba a conseguir desde afuera, la huelga, el llamado a asamblea y dejar en claro cual es la unica solucion a este conflicto: la reincorporación.
Entre niebla, humo y coraje se le dio un golpe a la empresa y al sindicato que no van a poder olvidar y que demuestra que lo mas importante en cualquier lucha es la voluntad.
Reincorporación de todos los despedidos
Viva la solidaridad
Viva la accion directa
Hoy los muchachos han burlado a la policia, a la seguridad privada, al sindicato y a su lista oficial, han conseguido desde adentro lo que no se iba a conseguir desde afuera, la huelga, el llamado a asamblea y dejar en claro cual es la unica solucion a este conflicto: la reincorporación.
Entre niebla, humo y coraje se le dio un golpe a la empresa y al sindicato que no van a poder olvidar y que demuestra que lo mas importante en cualquier lucha es la voluntad.
Reincorporación de todos los despedidos
Viva la solidaridad
Viva la accion directa
Hace instantes en GESTAMP
GESTAMP: los despedidos ingresaron a la fábrica,
que se encuentra paralizada
27/05/14
-
Desde esta madrugada un grupo de trabajadores ilegalmente
despedidos de la autopartista Gestamp (ubicada en colectora este y
calle Victoria, KM 48, Escobar) se encuentran dentro de la planta exigiendo su
reincorporación. Los trabajadores ingresaron como parte de su lucha contra el
despido de sesenta y siete obreros. La planta por ese motivo se encuentra
totalmente paralizada.
Afuera se encuentran cortando los caminos de acceso
delegaciones de trabajadores de otras empresas que fueron a solidarizarse.
Roberto Amador, trabajador despedido que se encuentra dentro
de la planta, afirmó que “estamos dando una pelea totalmente justa, exigimos la
reincorporación de todos los compañeros ya que la empresa estos años
ganó fortunas y ahora quieren dejarnos en la calle a decenas de
familias. Vamos a estar aquí hasta tener una respuesta
concreta”.
Al mismo tiempo, en la autopartista Lear se anunciaron
330 suspensiones, rechazadas por los trabajadores, que harán este
mediodía una asamblea general para discutir los pasos a seguir.
Contacto
Roberto Amador 1531666710 | 1531842074
lunes, 26 de mayo de 2014
Festival por el B.A.U.E.N.
Los trabajadores del B.A.U.E.N. realizarán un “acto-festival” contra el desalojo del hotel-cooperativa
Con la consigna “No al desalojo. Sí a la
expropiación”, y con la participación de las bandas de rock Attaque 77,
La Beriso, La perra que los parió y otros artistas invitados, los
trabajadores de la cooperativa B.A.U.E.N. llevarán a cabo este miércoles
28 de mayo a partir de las 16 un Acto-Festival frente a las puertas del
hotel ubicado en Callao 360.
Actualmente, los trabajadores enfrentan una
situación crítica, ya que pesa sobre ellos una orden firme de desalojo
vencida al 15 de mayo. La Jueza Paula Hualde del Juzgado Comercial 9 ya
libró el mandamiento al oficial de justicia. Esta nueva orden de
desalojo amenaza con dejar en la calle a los 130 trabajadores que
mantienen en pie el hotel.
Ésta es la
segunda amenaza de desalojo que enfrentan los trabajadores, ya en 2007
pasaron por una situación similar, que se revirtió gracias al
acompañamiento popular. En esa oportunidad, más de 4.000 personas se
movilizaron hasta las puertas del hotel y participaron de una acción
para impedir el desalojo.
El Hotel B.A.U.E.N. se construyó con dinero
público, otorgado por la dictadura cívico militar entre 1977 y 1978,
que nunca fue devuelto al Estado Nacional por los empresarios que lo edificaron.
En diciembre de 2001, los mismos
empresarios que recibieron esos fondos provocaron el cierre del hotel,
dejando en la calle a más de 100 familias. En 2003 el B.A.U.E.N. fue
recuperado y desde ese momento es una empresa gestionada por sus
trabajadores.
Ahora, el grupo económico que construyó el
hotel con fondos del Estado que nunca devolvió y que dejó sin trabajo a
más de 100 personas quiere volver a adueñárselo.
“Que la Justicia no beneficie a quienes
hicieron negocios con la dictadura, mantienen una deuda millonaria con
el Estado nacional y participaron en el vaciamiento del país en el
2001”, expresaron los trabajadores.
Más información: http://www.expropiabauen.com.ar/
Comunicado de la F.O.R.A. a 113 años de su fundación
1901 – 113 años de lucha contra el Capital y sus representantes – 2014
La Federación Obrera Regional Argentina, genuina defensora de los
trabajadores, cumple hoy un año más de vida. Aquel 25 de mayo de 1901,
aprovechando el feriado por los festejos burgueses de la “Revolución de
Mayo”, organizaciones obreras de distintas ciudades de la región
argentina se reunieron para concretar sus aspiraciones de dar vida a una
organización que sintetizara todas sus aspiraciones humanas de
solidaridad y libertad.
De allí surgió la Federación Obrera Argentina –a partir de 1904,
Federación Obrera Regional Argentina–, que de inmediato comenzó a crecer
y promover la organización en todos los gremios y lugares de trabajo,
identificándose los trabajadores con sus principios y medios de lucha.
Podemos afirmar, sin lugar a dudas, que mientras el movimiento obrero
estuvo orientado por las ideas de la F.O.R.A. gozó de una sana actividad
en el campo gremial, y a través de la Federación los trabajadores
llevaron sus reivindicaciones más allá de las meras conquistas
económicas o laborales, dedicando todos sus esfuerzos a la lucha
revolucionaria para acabar con el actual estado de las cosas.
Sabidas son las heroicas gestas en la que el proletariado de la región
argentina demostró su capacidad de acción y combatividad frente a los
capitalistas y su guardián el Estado. Por esto, es que la F.O.R.A. fue
siempre perseguida -en cualquiera de las formas que se presenta la
imposición capitalista: dictadura y democracia-, siendo sus militantes
deportados, encarcelados y/o asesinados; sus locales clausurados o
dinamitados; la prensa prohibida y atacada, hasta casi acabar por
completo con la Federación.
Con el tiempo, el Estado logró la conciliación con el movimiento obrero,
con una actitud paternalista, reduciéndolo a un mero aparato, útil y
manejable para sus fines. Las experiencias del sindicalismo -que logró
imponerse con el amparo del Estado y las patronales, mientras la
F.O.R.A. era reprimida y prohibida-, nos demuestran que la legalidad, la
representación, las negociaciones con el Ministerio de Trabajo como
mediador, el centralismo, entre otras características propias de esta
tendencia traidora y conciliadora, son nefastas para los trabajadores y
nos llevan a la ruina.
Hoy, al igual que aquellos trabajadores reunidos aquel
25 de mayo de 1901, seguimos sosteniendo la libre asociación, la
resolución de nuestros problemas sin intermediarios ni representantes,
la solidaridad entre explotados y la lucha por la emancipación integral
de todas y todos los seres humanos. Estos postulados, lejos de haber
caducado, adquieren una importancia vital, en estos momentos donde reina
la persecución, la dictadura sindical, la represión estatal, la pérdida
de las conquistas obreras logradas con tanta entrega por compañeros de
otras épocas.
Entonces, es necesario hoy más que nunca retornar a las prácticas
solidarias y estrechar lazos entre iguales, sin jerarquías. Sólo así
podremos empezar a cambiar el curso de esta realidad que día a día nos
agobia y nos angustia cada vez más.
Por esto, te invitamos a participar activamente en la F.O.R.A., para
recuperar el poder de decisión en nuestras vidas, y generar por nuestra
cuenta, sin delegar en nadie nuestras responsabilidades, el camino hacia
la transformación total de esta sociedad inhumana que nos reduce a
mercancías.
¡Solidaridad y acción directa contra el Estado y el Capital!
¡Por el Comunismo Anárquico!
Federación Obrera Regional Argentina
Asociación Internacional de los Trabajadores
La Federación Obrera Regional Argentina, genuina defensora de los
trabajadores, cumple hoy un año más de vida. Aquel 25 de mayo de 1901,
aprovechando el feriado por los festejos burgueses de la “Revolución de
Mayo”, organizaciones obreras de distintas ciudades de la región
argentina se reunieron para concretar sus aspiraciones de dar vida a una
organización que sintetizara todas sus aspiraciones humanas de
solidaridad y libertad.
De allí surgió la Federación Obrera Argentina –a partir de 1904,
Federación Obrera Regional Argentina–, que de inmediato comenzó a crecer
y promover la organización en todos los gremios y lugares de trabajo,
identificándose los trabajadores con sus principios y medios de lucha.
Podemos afirmar, sin lugar a dudas, que mientras el movimiento obrero
estuvo orientado por las ideas de la F.O.R.A. gozó de una sana actividad
en el campo gremial, y a través de la Federación los trabajadores
llevaron sus reivindicaciones más allá de las meras conquistas
económicas o laborales, dedicando todos sus esfuerzos a la lucha
revolucionaria para acabar con el actual estado de las cosas.
Sabidas son las heroicas gestas en la que el proletariado de la región
argentina demostró su capacidad de acción y combatividad frente a los
capitalistas y su guardián el Estado. Por esto, es que la F.O.R.A. fue
siempre perseguida -en cualquiera de las formas que se presenta la
imposición capitalista: dictadura y democracia-, siendo sus militantes
deportados, encarcelados y/o asesinados; sus locales clausurados o
dinamitados; la prensa prohibida y atacada, hasta casi acabar por
completo con la Federación.
Con el tiempo, el Estado logró la conciliación con el movimiento obrero,
con una actitud paternalista, reduciéndolo a un mero aparato, útil y
manejable para sus fines. Las experiencias del sindicalismo -que logró
imponerse con el amparo del Estado y las patronales, mientras la
F.O.R.A. era reprimida y prohibida-, nos demuestran que la legalidad, la
representación, las negociaciones con el Ministerio de Trabajo como
mediador, el centralismo, entre otras características propias de esta
tendencia traidora y conciliadora, son nefastas para los trabajadores y
nos llevan a la ruina.
Hoy, al igual que aquellos trabajadores reunidos aquel
25 de mayo de 1901, seguimos sosteniendo la libre asociación, la
resolución de nuestros problemas sin intermediarios ni representantes,
la solidaridad entre explotados y la lucha por la emancipación integral
de todas y todos los seres humanos. Estos postulados, lejos de haber
caducado, adquieren una importancia vital, en estos momentos donde reina
la persecución, la dictadura sindical, la represión estatal, la pérdida
de las conquistas obreras logradas con tanta entrega por compañeros de
otras épocas.
Entonces, es necesario hoy más que nunca retornar a las prácticas
solidarias y estrechar lazos entre iguales, sin jerarquías. Sólo así
podremos empezar a cambiar el curso de esta realidad que día a día nos
agobia y nos angustia cada vez más.
Por esto, te invitamos a participar activamente en la F.O.R.A., para
recuperar el poder de decisión en nuestras vidas, y generar por nuestra
cuenta, sin delegar en nadie nuestras responsabilidades, el camino hacia
la transformación total de esta sociedad inhumana que nos reduce a
mercancías.
¡Solidaridad y acción directa contra el Estado y el Capital!
¡Por el Comunismo Anárquico!
Federación Obrera Regional Argentina
Asociación Internacional de los Trabajadores
miércoles, 21 de mayo de 2014
Comunicado de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA)
SUSPENSIONES Y DESPIDOS, UNA NUEVA EMBESTIDA PATRONAL CONTRA LOS TRABAJADORES
Durante el mes de mayo han tenido lugar una serie de suspensiones, en general transitorias, que se han ido incrementando en los últimos días en distintas ciudades del país, afectando a miles de trabajadores del sector autopartista y de otros gremios.
Las patronales, y todos sus socios –sindicatos, Estado, economistas– alegan que esto se debe a la caída en las ventas y la baja de las exportaciones. Poco nos importa el motivo, lo cierto es que en momentos como estos los trabajadores nos convertimos en socios a la fuerza de nuestros explotadores, compartiendo sus crisis y padeciendo sus métodos para ellos puedan salir adelante. Porque, en gran parte de los casos, las suspensiones implican reducción en los salarios, por trabajar menos horas, y esto, sumado con el aumento en los precios a los productos de la canasta de consumo, no hace otra cosa que continuar complicando nuestro día a día.
Sabemos que las suspensiones son el comienzo de un plan patronal que lejos está de terminar. Lo demuestran los despidos a los bancarios en Tucumán y la represión policial cuando se manifestaban reclamando su reincorporación, o el conflicto que están atravesando los trabajadores de Cerámica Neuquén, donde se les adeudan salarios y el patrón amenaza con cerrar la fábrica y dejarlos en las calles.
Queda claro que estos no son hechos aislados y se irán extendiendo, con la complicidad de los sindicatos y el Estado.
Frente a esto, alentamos la organización horizontal y la solidaridad activa para contrarrestar los ataques de los explotadores.
Federación Obrera Regional Argentina
Secretaría de Prensa - F.O.R.A. – A.I.T.
Durante el mes de mayo han tenido lugar una serie de suspensiones, en general transitorias, que se han ido incrementando en los últimos días en distintas ciudades del país, afectando a miles de trabajadores del sector autopartista y de otros gremios.
Las patronales, y todos sus socios –sindicatos, Estado, economistas– alegan que esto se debe a la caída en las ventas y la baja de las exportaciones. Poco nos importa el motivo, lo cierto es que en momentos como estos los trabajadores nos convertimos en socios a la fuerza de nuestros explotadores, compartiendo sus crisis y padeciendo sus métodos para ellos puedan salir adelante. Porque, en gran parte de los casos, las suspensiones implican reducción en los salarios, por trabajar menos horas, y esto, sumado con el aumento en los precios a los productos de la canasta de consumo, no hace otra cosa que continuar complicando nuestro día a día.
Sabemos que las suspensiones son el comienzo de un plan patronal que lejos está de terminar. Lo demuestran los despidos a los bancarios en Tucumán y la represión policial cuando se manifestaban reclamando su reincorporación, o el conflicto que están atravesando los trabajadores de Cerámica Neuquén, donde se les adeudan salarios y el patrón amenaza con cerrar la fábrica y dejarlos en las calles.
Queda claro que estos no son hechos aislados y se irán extendiendo, con la complicidad de los sindicatos y el Estado.
Frente a esto, alentamos la organización horizontal y la solidaridad activa para contrarrestar los ataques de los explotadores.
Federación Obrera Regional Argentina
Secretaría de Prensa - F.O.R.A. – A.I.T.
martes, 20 de mayo de 2014
Hoy por la mañana trabajadores de EMFER y TATSA cortaron la Gral. Paz por sueldos atrasados.
Trabajadores de EMFER y TATSA cortaron esta mañana General Paz, a la altura de Migueletes, en reclamo por sueldos y pagos patronales adeudados. Policía Federal, Infantería y Gendarmería, bajo la orden del ministro de Seguridad Sergio Berni planeaban desalojar la manifestación, pero los trabajadores resolvieron levantar el corte y concurrir a una reunión con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Por Alejandro Ordos, para ANRed / Imágenes: Facundo Nívolo / Corresponsal popular.
Extraido de www.anred.org
Extraido de www.anred.org
¡Terminamos los arreglos en el local!
Compañeros/as:
Hemos terminado los arreglos en el local de la F.O.R.A. San Martín. En breve estaremos comunicando el día de la gran inauguración. Están invitados a nuestra próxima asamblea el sábado 24/5 a las 17hs en nuestro local.
Seguinos en:
Facebook: Fora San Martín
Twitter: @OVSanMartin

miércoles, 14 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)