Luego de la lluvia del domingo pasado que nos impidio realizar el festival, venimos de nuevo y con toda la solidaridad!!

Esto pasa en el contexto de represion y hostigamiento a movimientos
sociales autonomos en la zona.
Investigaciones y militarizacion son las
armas constantes de los poderosos para desvaratar el continuo crecimiento de
organizaciones e individualidades luchadorxs que funcionan lejos de la
institucionalidad y las garras del poder...
*COMUNICADO*
Ante los hechos acontecidos durante el día 28 de enero del presente año en
la Casa Okupada Dreves, queremos entregar un recuento de los daños y
amedrentamientos por parte de carabineros, civiles y fuerzas especiales
entre otros organismos de control y represión estatal, sobre nuestra vida e
integridad física y moral. Además, hacer conocimiento del contexto donde
todos estos hechos se han desarrollado, con la intención de no aislarnos ni
pasar inadvertida esta nueva movida por parte del estado y la política de
aniquilamiento en nuestra zona, Temuco, Región de la Araucanía, Chile.
*Breve recuento de los acontecimientos previos.*
Desde comienzos de enero hasta la fecha ocurren múltiples controles de
identidad por parte de carabineros, donde se nos ha interrogado,
descalificado y registrado nuestras pertenecías. Estos constantes controles
duran más de media hora y han sido realizados a todxs lxs habitantes de la
casa, mas un par de individualidades que la frecuentan.
Junto con los controles de identidad comenzamos a detectar civiles
realizando grabaciones audiovisuales y registros fotográficos a nuestra
casa y a quienes la habitamos, además reiterados seguimientos en variados
automóviles.
La represión traspaso nuestros muros y comienza una semana de
interrogatorios a miembros de la junta de vecinos de nuestra población y a
vecinos colindantes por parte de personal de investigaciones de chile.
*Allanamiento*
Aproximadamente a eso de las 20 horas, el día miércoles 28 de enero, hace
ingreso violento a nuestra residencia 30 individuos, civiles y uniformados.
Destruyendo el portón de ingreso, y dos entradas principales. No se
presentan documentos que autoricen este evento, no se entregan datos ni
explicaciones sobre sus motivaciones. Entre los civiles que ingresan,
cuatro se encuentran encapuchados (presumiblemente "sapos o infiltrados").
El allanamiento tiene una duración aproximada de 2 horas, donde se reduce a
un habitante de la casa y permanece amenazado por personal de fuerzas
especiales armado durante todo el procedimiento.
*Declaración de las especies robadas *
Material de serigrafía (dos mesas de luz en excelentes condiciones, diseños
y bastidores), celular, pendrives, ropa, calzado, libros, películas
cinematográficas, documentos fotográficos, una CPu y $10.000.
*La respuesta de fiscalía*
Asistimos la mañana del 2 de febrero al edificio de ministerio público, con
la intención de verificar el origen del allanamiento y la posible
recuperación de las especies robadas por los uniformados. Nos enteramos por
medio del personal que se encontraba a cargo, que el evento no esta
registrado en los archivos de allanamientos correspondientes , que las
especies no están en el lugar y que por lo tanto jamás habría sucedido el
allanamiento. Dando entender por sus propias palabras que si existió fue
ilegitimo.
*Finalmente*
Este tipo de hechos se encuentra dentro de un marco de violencia, saqueo,
intimidación e investigación a los movimientos sociales e individualidades
autónomas de la zona de la Araucanía, de chile y del mundo. Y a pesar de
los daños irreparables que han provocado, provocan y provocarán, con la
naturaleza que destruyen, con las muertes de aquellxs que luchan por la
libertad, con encarcelamientos y asilamientos para torturar y cansarnos, y
un larga lista de medidas represivas que el estado, el capitalismo, el
empresariado, los latifundistas y todos aquellos que administran hoy el
poder han asumido como política, seguiremos manteniéndonos firmes, confiando
en la importante convicción que nos hace resistir y continuar.
Hacemos un llamado a permanecer atentos a los próximos eventos y al contexto
general de represión y hostigamiento donde se hace imprescindible su
solidaridad, difusión, denuncia y compañía.
*Casa Okupada Dreves*
*Temuko, 2 de Febrero, 2009*
*Se agradece la necesaria difusión de este comunicado. *
Seguimos de pie
Ya transcurrió mas de un año de los despidos masivos que sufrimos los trabajadores de Dana spicer (empresa autopartista norteamericana) ubicada en la localidad de Grand Bourg, predio que fue escenario de una militarización dentro y fuera de la misma. Los despidos fueron dirigidos a parte del cuerpo de delegados, activistas y representantes de los sectores que durante siete años impedimos los despidos que eran moneda corriente, sobre todo con los contratados, sumamos al convenio a los compañeros de las empresas terciarizadas, conseguimos aumentos salariales por encima de las automotrices, difundimos y denunciamos los retornos de la gerencia y su mala administración en perjuicio de quienes le generamos las ganancias; fueron grandes pasos que fuimos dando siempre bajo el método de asamblea. Luego llego el bloqueo que realizamos en el portón de la fabrica donde la militarización fue la carta de la empresa, el SMATA (nuestro sindicato) puso lo suyo
enviando, bajo zona liberada por la policía, la patota que quemaron, robaron y apuñalaron compañeros. El ministerio de trabajo no iba a quedarse atrás, pues puso todas las trabas posibles para no declarar la conciliación obligatoria. Para esta fecha el gobierno nacional con su bandera de "Derechos Humanos" reprimieron varias veces a los trabajadores del el casino, lo mismo en Mafisa y luego, mas tarde, a los trabajadores del neumático, y sigue la lista que demuestra su total contradicción con su discurso.
Los trabajadores de Dana hemos hecho una experiencia la cual nos obliga a realizar un balance sobre los aciertos y errores que atravesamos en estos siete años, pues tomar solamente los despidos daría un análisis incompleto, más aun con los fallos judiciales de reincorporación a los compañeros Juan Vega, Guillermo Elizalde y Ramón Leguizamon nos exige dar paso firme, mientras continúan en espera la sentencia por reincorporación mas de diez compañeros, siendo concientes que la justicia es de los patrones.
Doces meses sobraron para que el Smata permita a la empresa subir por las nubes la productividad, realizar elecciones de delegados truchos, perseguir y despedir a los compañeros que rechazaban a los "deletruchos" sus entregas. Eliminar las asambleas y otras tantas aberraciones que no podrán cambiar nuestra conciencia solidaria y combativa o evitar que sigamos en pie.
Por todo lo anterior es fundamental resaltar la solidaridad que recibimos de las distintas organizaciones obreras, sociales y políticas; poniendo de manifiesto que solamente la clase trabajadora puede dar salida a los ataques que efectúan las empresas junto con la burocracia sindical bajo el aval del gobierno nacional.
DE LOS TRABAJADORES DE LA "DISCO DE ORO"
Estimados vecinos: Pedimos disculpas si provocamos molestias. Lamentablemente estamos pasando por una difícil situación. Los trabajadores de "Disco de oro" nos quedamos sin trabajo debido a que el dueño, S. G. Castillo provocó el vaciamiento de la empresa haciendo el fraude económico, quedando 15 familias en la calle. Tenemos 5 meses de suelo atrasados mas los aportes provisionales que no hizo pero que si nos fueron descontados.
Los trabajadores queremos preservar nuestra fuente de trabajo, por eso es que decidimos formar una cooperativa. Tenemos el conocimiento y las ganas para encarar este emprendimiento. Llevamos trabajando en la fábrica más de 30 años. Nada tiene que ver la crisis económica con los que nos pasa. Acá hay una crisis jurídica. ¿Por qué no se investiga a estos grupos económicos dedicados al fraude y vaciamiento de empresas?
Estimado vecino, acudimos a su solidaridad. Necesitamos su apoyo ya que vamos a reabrir la fábrica. Ustedes pueden ayudarnos comprando nuestros productos.
Tenemos proyectos: La fábrica tiene capacidad para 70 puestos de trabajo que podrían generarse, podemos asistir a comedores escolares y centros comunitarios.
TRABAJADORES/AS DE "DISCO DE ORO" (Córdoba Esq. Int. Alvear)